silbato


SILBATO:
Ya hemos tenido pendiente la importancia de un silbato en situaciones de supervivencia pues podría salvarnos la vida con una señal que recorre grandes distancias y nos ayuda a ser detectado,pues si no llevamos uno con nosotros no esta todo perdido podemos construirnos nuestro propio silbato de varias formas como describiremos a continuación no nos saldrá perfecto ala primera así que recomendamos practicar estas técnicas.


Podemos hacer un silbato simple usando una hoja de canto y una técnica relativamente sofisticada esta técnica es muy efectiva y sencilla si se sabe usar bien,nosotros optaremos por construirnos un:
silbato simple: con un trozo de caña de bambú de unos 6cm aproximadamente haciendo un corte cejado en uno de sus lados a unos 3 cm aprox. en la imagen describimos medidas exactas.podemos variar el sonido metiendo una pequeña piedrecita o hueso de naranja en su interior.
silbato de rama:
Para construir este modelo de silbato necesitaremos un poco mas de tiempo,primero buscaremos un trozo de una rama con corteza firme,cortaremos alrededor de la madera un surco a profundidad de toda la corteza y ala altura del centro. apoyando nuestra rama silbato en una piedra golpearemos una de las mitades suavemente poco a poco para que la corteza se baya soltando sin romperse.como muestra la figura A,cuando consigamos separar las corteza de la mitad de la rama aremos dos cortes como se muestra en la figura B,y por ultimo cortaremos la corteza como se muestra en la figura C.este silbato es bastante difícil que nos salga bien ala primera así que a practicar.

Silbato de lata:
tambien podemos efectuar un silbato muy efectivo si disponemos de una lata de refrescos siguiendo los pasos que mostramos a continuación.

No hay comentarios:

Publicar un comentario